La Embajada de Bélgica hizo un reconocimiento público a la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) y la Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa (CAC Pangoa) luego de que el cacao de ambas organizaciones, en sus respectivas competencias, obtuviera los primeros lugares en la X edición del Salón de Cacao y Chocolate.
Las dos organizaciones han sido beneficiarias del apoyo de la cooperación Belga. Mediante la ONG Rikolto y BOS Plus, les brindó ayuda económica y técnica en sus respectivos procesos de producción. En este sentido, el embajador belga en nuestro país, Koenraad Lenaerts, dijo sentirse orgulloso de ambas organizaciones, destacó la calidad de sus cacaos y el que en sus cultivos se cuide el medio ambiente. “Cero deforestación”, subrayó.
El funcionario señaló que la distinción busca enfatizar la importancia de los productores y alentarlos a que sigan trabajando con el mismo compromiso como lo han venido haciendo. “Les deseo buena suerte para que continúen”, expresó.
El presidente del Consejo de Administración de la CAC Pangoa, Raúl Alanya Sarmiento, agradeció el apoyo de la cooperación Belga y destacó la calidad del cacao nativo de Pangoa. Indicó que este figura entre los 50 mejores del mundo y está concursando con ellos en el Salón de Chocolate de París 2019. El cacao “natipo” o nativo de Pangoa, está hecho a partir de granos finos de aroma de la más alta calidad. Tiene aromas frutales, madera y miel.
A su turno, el presidente de Amarcy, Rony Mateo Espíritu, también agradeció al Gobierno Belga y subrayó que el cacao Eshpe crece de manera natural en los bosques de la reserva de Yanesha. “Es un cacao de altísima calidad”, enfatizó.
Este cacao, encontrado en la zona de paisaje aledaña a la reserva comunal, se caracteriza por tener un perfil de sabor exótico y complejo con toques de algarrobina, combinación que le permitió destacar de entre 163 muestras de cacao presentadas a nivel nacional en el XIII Concurso Nacional Cacao de Calidad 2019.
Añadió que la producción del cacao Eshpe está dirigido a un mercado especial, que valora la calidad por sobre la cantidad, y que los retos son diversos: hacer sostenible el cultivo a largo plazo, ampliar la zona de producción a espacios deforestados para replantar los árboles y con lo cual se aumentará la cosecha, y suprimir a los intermediarios para que así la asociación obtenga mejores beneficios.
Fue en julio cuando Amarcy se alzó con el primer lugar en el XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad gracias a su cacao nativo Eshpe y, por su parte, la CAC Pangoa obtuvo las medallas de oro y plata en el V Concurso Nacional de Chocolate Peruano. Ambas competencias se realizaron en la X edición del Salón de Cacao y Chocolate, en julio, en Lima, y fue organizado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao.
Etiquetas: Amarcy, Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Boss Plus, CAC Pangoa, Cacao Eshpe, Embajada de Bélgica en Perú, Rikolto, X Salón del Cacao y Chocolate
COMPARTE:
Publicado por:
Roger Aguilar Mendieta es periodista, contador técnico y le apasiona la fotografía. Le encanta el trabajo de Peter Lindbergh y siguiendo lo dicho por Patrick Demarchelier, siempre tiene presente que un fotógrafo debe ser rápido y como un atleta olímpico, debe practicar todos los días. Su café favorito: el americano en buena compañía.
Sígueme: