La cuarta edición de Taza de Excelencia, la competencia de cafés especiales, se inicia con el lanzamiento de las bases para el proceso concursal que seleccionará los mejores cafés del Perú. Pese a la pandemia el sector hace un gran esfuerzo por seguir impulsando el reconocimiento e imagen del café peruano, lo que incentiva a los productores a ingresar a mercados de café de alta especialidad. Esta competencia se desarrolla en alianza con Alliance for Coffee Excellence (ACE), propietaria de la franquicia.
Debido a las restricciones sanitarias del COVID-19, este año se suprimirá la realización de la Rueda Internacional donde participan reconocidos jueces de otros países y la Ceremonia de Premiación. Para el primer caso, las muestras finalistas serán enviadas a seis laboratorios fuera del país designados por la ACE, mientras que la ceremonia se realizará a través de una plataforma virtual.
El desarrollo de esta cuarta edición estará a cargo de la Central Café y Cacao del Perú en alianza con la Municipalidad Provincial de la Convención, Cusco, la Plataforma Nacional del Café y la Federación Nacional de Cafetaleros del Perú (FENCAAP). Se cuenta, además, con el apoyo del Estado a través del Ministerio de Agricultura y Riego, Promperú y Devida. También se tiene el respaldo de organizaciones privadas como SOS FAIM, TNS, Rikolto y Fogal.

Tanto la selección, premiación y subasta de los mejores cafés de Perú se regirán por las siguientes bases de participación que han sido revisadas y aprobadas por la ACE.
1. Toda la competencia estará dirigida por el Juez Líder que será designado por la ACE. De igual forma, la CCCP designará el Coordinador Técnico Nacional para el desarrollo de toda la competencia.
2. El Juez líder entrenará y seleccionará al panel nacional de jueces, conformado por catadores de reconocida trayectoria profesional. Las fechas de entrenamiento y selección de jueces será los días 18 y 19 de agosto del 2020.
3. Recepción de muestras: del 01 de agosto hasta el 3 de setiembre del 2020, en la oficina de CCCP, en la dirección: Calle Enrique Villar N° 103, Santa Beatriz, Lima.
4. La etapa de Pre-selección Nacional a nivel de muestras se realizará en la ciudad de Lima, del 7 al 11 de setiembre del 2020.
5. Notificación a seleccionados para la etapa de Jurado Nacional: 12 de setiembre del 2020.
6. Fecha máxima de entrega de lotes de café en pergamino será hasta el 23 de octubre en la ciudad de Lima.
7. La semana de Jurado Nacional o competencia nacional será del 28 de setiembre al 2 de octubre del 2020 en la ciudad de Lima.
8. Preparación, tránsito envío y recepción de muestras a seis laboratorios fuera del país será hasta el 23 de octubre del 2020.
9. Cata de muestras finalistas del 26 al 30 de octubre del 2020 en los seis laboratorios fuera del país.
10. La Central Café y Cacao del Perú contratará una firma auditora que velará por la custodia, legalidad y discreción de los datos de catación en cada una de las etapas de la competencia y además garantizar la cadena de custodia de los cafés participantes.
11. La ceremonia de premiación se realizará a través de la plataforma virtual de la ACE el 30 de octubre del 2020. Participarán los productores finalistas, jueces nacionales e internacionales y la comunidad cafetalera.
11. La Subasta Electrónica se realizará a través de la plataforma virtual de la ACE el 3 de diciembre del 2020.

DE LOS PARTICIPANTES
1. La Taza de Excelencia es una competencia abierta a todos los/as productores cafetaleros del Perú, podrán participar, cafetaleros independientes, empresas, Cooperativas y Asociaciones.
2. Cada productor o empresa tiene derecho a presentar máximo dos muestras, la condición para ambos (productor o empresa) es que sea de dos fincas diferentes; en el caso de la empresa debe consignar en la ficha, con carácter obligatorio, los datos del productor participante. Las organizaciones (cooperativas y asociaciones) no tienen límite para presentar muestras, siempre y cuando cada lote pertenece a un socio diferente. En caso uno de los socios de una organización quede ganador, el reconocimiento y pago es al socio ganador, el mismo tratamiento se da para la empresa.
3. En el proceso concursal, si se comprueba que el productor, la empresa, cooperativa o asociación ha comprado el microlote a un productor o productores, este microlote automáticamente queda eliminado de la competencia.
4. La participación de los productores, organizaciones y empresas en la III Competencia Taza de Excelencia no tiene costo. Si un productor posee más de una Unidad Productiva registrada bajo su nombre, podrá ingresar un máximo de dos muestras, la primera sin costo y la segunda por un valor de US $ 250.00.
5. En el caso que un productor no pueda completar la cantidad mínima del lote de café, el productor podrá asociarse con hasta otros dos productores, siempre y cuando cumpla con los siguientes factores: el café de los dos o tres productores asociados deben ser de la misma zona; que el café sea máximo dos variedades y el proceso de beneficiado húmedo y secado se realice en las mismas instalaciones. Esta norma aplica para productores independientes, productores socios de cooperativas y asociaciones o para las empresas.
6. En el caso de unirse dos o tres productores, deberán definir un solo representante en la competencia, quien firmará la ficha de inscripción; asimismo, deberá consignar la cantidad de café que entrega cada integrante.
7. Si un lote ganador se conformó con el café de hasta tres productores, el pago se realizará al representante del lote, acreditado en la ficha de inscripción.
8. Los lotes de café participantes en la competencia, no deberán estar comprometidos para la venta, ni podrán ser sujeto de garantía, litigio o cualquier otro estatus que pudiese limitar su disponibilidad.
9. Los lotes que obtienen perfiles entre “85+” y los lotes que quedan fuera de los 30 ganadores de la competencia COE (en caso se tenga más de 30 ganadores con puntajes de 87 a más), serán subastados por la ACE en la categoría National Winner.
10. Los productores que no logren pasar a la competencia internacional, sus micro lotes serán ofertados a una o más empresas interesadas en función al puntaje obtenido, de no ser posible la colocación, serán devueltos a los productores o las organizaciones.

DE LA INSCRIPCIÓN
1. Una muestra se considerará inscrita cuando cumpla con los requisitos técnicos de la competencia.
2. Cada muestra deberá estar acompañada de la ficha de inscripción, acompañadas de una copia de DNI del productor o productores.
3. Presentar evidencia de la existencia del micro lote, acreditado a través de un documento firmado por la comisión regional o una empresa exportadora, planta de proceso, cooperativa, asociación, entidad pública (Municipalidad, Ministerio de Agricultura, otros).
4. La ficha de inscripción se remitirá a las cooperativas, asociaciones, empresas exportadoras, entidades públicas y privadas o puede ser descargada de la página web: www.centralcafeycacao.org
ACERCA DE LAS MUESTRAS Y LOS LOTES PARA PARTICIPAR
1. Todos los lotes de café que participen en la competencia deben ser de la cosecha 2020.
2. Los lotes de café participantes deberán ser de la especie arábiga, y no hay restricción en cuanto a las variedades, ni proceso de beneficio, pudiendo participar las categorías de café: lavados, honey y naturales.
3. El tamaño del lote: 1. para cafés lavados, mínimo 400 kg de café pergamino y un máximo de 910 kg de café pergamino seco. 2. Para café natural mínimo 75 kg y máximo 1750 kg de cereza seca. 3. Para cafés “honey”, de 400 kg de café pergamino y un máximo de 910 kg de pergamino seco.
4. La muestra para la etapa de preselección será de 4 Kg de café oro 0 defectos y deberá ser representativa de cada lote participante. La muestra deberá ser presentada en una bolsa de plástico transparente debidamente etiquetada, sin olores extraños, sellada y acompañada de la ficha de inscripción firmada por el productor.
5. La muestra deberán ser enviadas a más tardar hasta el 30 de setiembre del 2020 a las 05:00 PM en la oficina de la CCCP (Calle Enrique Villa Nº 103 – Santa Beatriz – Lima), después de la fecha y hora mencionadas, no se recibirá ninguna muestra.
6. La muestra café verde enviada a la etapa de pre-selección deberá cumplir los siguientes requisitos técnicos: humedad entre el rango de 9.50% a 12.00%; actividad de agua debe ser menor a 0.65; rendimiento físico del lote debe ser mayor a 75% con 0 defectos; grano pergamino limpio sin cerezos secos (“cocos”) y sin materias extrañas (palos, piedras, etc.) y en la categoría de cafés de especialidad.
7. Todos los productores pueden asesorarse con los Jueces Nacionales seleccionados para la preparación de sus lotes y sus muestras (la lista de jueces se hará llegar oportunamente).
8. Los microlotes de café clasificados para la etapa de selección nacional, deberán ser enviados en estado de pergamino seco (d. numeral 6), de preferencia en bolsas especiales y en sacos de yute o polipropileno debidamente etiquetados y con precinto.
9. Los microlotes de café preseleccionados (pre selección nacional) serán acopiados en una Planta Procesadora en Lima, certificado y lacrado por una empresa auditora. Estos lotes pasarán a resguardo de la organización del evento y supervisados por una empresa auditora. La fecha máxima para entrega de los micro lotes de café en los almacenes por designar será el 23 de setiembre de 2020 a las 5:00 PM.
10. Una vez acopiados los micro lotes seleccionados se extraerán de los mismos una muestra de 50 kilogramos de café en pergamino seco que servirá para las cataciones de las etapas Nacional e Internacional de la competencia y para las muestras a ser remitidas a los tostadores (lista presentada por la ACE).
11. Los lotes de café (muestra/lote) que participan en el proceso concursal y que no cumplan con los requisitos establecidos en el Capítulo d) numeral 6 serán eliminados de la competencia y el participante deberá retirar el café o bien, prepararlo nuevamente hasta que cumpla con los criterios y las condiciones de entrega. Adicionalmente, si el café (muestra/lote) que presenta alguna utilización de aditivos en su proceso será eliminado de la competencia. La Central se reserva el derecho de hacer las pruebas necesarias en caso de encontrar alguna potencial anomalía para confirmar o descartar cualquier posibilidad.
12. El productor debe consignar el nombre de la variedad o variedades de la muestra tal cual es conocida. No se aceptará bajo ninguna circunstancia cambio de nombre de la variedad (por ejemplo, cambiar nombre de la variedad geisha por inka).

PREPARACIÓN DE LOS LOTES PARA EXPORTACIÓN
1. La Central Café y Cacao del Perú preparará y exportará todos los lotes de café subastados por la ACE.
2. La Central Café y Cacao del Perú mantendrá informado al productor sobre el estatus de su muestra y, en su caso, sobre los precios alcanzados en la subasta, las deducciones correspondientes y la fecha de pago.
3. Los lotes ganadores que accedan a la subasta electrónica serán procesados y preparados de acuerdo a los estándares de la competencia para la obtención de Grado Especial con las siguientes características: a) “Cero defectos” primarios y secundarios. b) Tamaño del grano entre zarandas 16 a más. c) Humedad de 9.50% a 12%. d) Actividad hídrica menor a 0.65 (a temperatura 20º – 25ºC) al momento del empaque al vacío. e) Rendimiento físico mayor a 75% a 0 defectos primarios y secundarios.
MONTOS DEDUCIBLES COMO APORTACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DE TAZA DE EXCELENCIA Y OTROS COSTOS ASOCIADOS
1. El precio base de apertura establecido para la subasta electrónica del 2020 será de US$ 5.50/libra de café oro.
2. Una vez realizada la subasta y de acuerdo con los precios que se alcancen por cada lote, se aplicarán las siguientes deducciones para cubrir los costos de organización de Taza de Excelencia: Ganadores de la Taza de Excelencia, 15% de comisión por todos los cafés COE con un precio de hasta $ 6.00/lb; 20% sobre el precio de $ 6.01/lb hasta 1.00/lb; 25% sobre el precio de $ 10.10/lb. El programa COE calcula las comisiones automáticamente y las publican en su página web. Para la categoría National Winners, la comisión será de 10% para todos, sin importar el precio final de venta. Los precios base para los cafés National Winner: 85 a 85.99 puntos, precio base de $ 3.00/Lb y 86 a más puntos, precio base de $ 3.50/lb.
3. El costo de envío de muestras a los compradores que se inscriban para la subasta electrónica, así como los trámites y permisos para el envío de dichas muestras, serán deducidos de forma equitativa entre todos los ganadores clasificados a la subasta COE y National Winner.
4. El costo de preparación de los lotes para su exportación, así como el manejo que conlleva el proceso de exportación, serán deducidos a cada uno de los productores participantes de acuerdo al volumen de su lote y a la cantidad de trabajo que implique su preparación.
6. En caso que el comprador requiera un análisis de residuos químicos, el costo de estos serán deducidos a los productores al momento de la liquidación.
7. El costo de empaque y transporte de los lotes a destino final corre por cuenta de las empresas que compren el café en la subasta y no representa ningún costo para el productor. El incoterm utilizado es FOB (Puerto del Callao).

SOBRE LOS PREMIOS Y MENCIONES
1. La ceremonia de premiación se realizará a través de la plataforma virtual de la ACE el 30 de octubre del 2020.
2. Máximo 30 lotes de café con calificaciones de 87 puntos a más otorgados por el Jurado Internacional son ganadores de la Taza de Excelencia y pasan a la subasta electrónica internacional. Los cafés con perfiles entre 85 a 86.99 y los lotes que quedan fuera de los 30 ganadores de la competencia pasan a la categoría de National Winner y son subastados en esta categoría.
3. Los cafés con puntuaciones por encima de los 90 puntos además de ser reconocidos como cafés Taza de Excelencia, reciben el “Premio Presidencial” como un reconocimiento adicional por su calidad.
4. Todos los ganadores de Taza de Excelencia serán promocionados a nivel internacional por el programa para establecer vínculos comerciales con los compradores.
SUBASTA ELECTRÓNICA
1. La Subasta Electrónica se realizará el 3 de diciembre del 2020 a través de la plataforma virtual de la ACE con la participación de los productores ganadores y de la comunidad cafetalera.
2. Los tres primeros lotes presidenciales con puntajes de 90 a más serán divididos en dos partes en el proceso de subasta electrónica.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
1. Todas las muestras sometidas a las distintas etapas de la competencia pasarán a custodia de la Taza de Excelencia y no serán regresadas ni reembolsadas al productor.
2. Las liquidaciones y depósitos a los productores ganadores se realizará gradualmente, según las exportaciones y el depósito realizado por los importadores, en el periodo del 15 de Diciembre del 2020 al 15 de Marzo 2021.
3. Para los participantes que clasifiquen a competencia nacional, el costo de transporte de los micro lotes desde la zona de producción a la ciudad de Lima serán cubiertos por los productores, empresas u organizaciones a un 100%.
4. Los participantes que no clasifiquen a la competencia Internacional, serán notificados hasta el 5 de octubre. Previa autorización del productor, sus micro lotes serán promocionados por Central café y cacao del Perú a las empresas exportadoras o cooperativas o tostadores internacionales en función al perfil de calidad obtenido. En última instancia devuelto a los productores, quien deberá asumir los costos de traslado a su zona. No obstante, el productor puede disponer de su lote de café al momento de ser notificado que no clasificó a la Subasta Electrónica.
5. El café sobrante (subproductos) producto de la preparación de los lotes participantes en la Subasta Electrónica para su exportación, es propiedad de cada productor participante, la Central café y Cacao del Perú promoverá su venta en coordinación con el productor a las empresas o cooperativas o planta de proceso o también cada productor tiene la opción de retirarlo en un plazo máximo de 30 días calendario.
6. El pago por el lote de café subastado se realizará única y exclusivamente al productor registrado en la ficha de inscripción (registrado de forma individual, a través de una organización o empresa) o a la organización (cooperativas o asociación) auditado por la Central café y Cacao del Perú que el pago llegue al productor o productores concursante. Si hubiese más de un productor propietario de un lote de café, el pago se hará al representante del grupo registrado en la ficha de inscripción.
7. El productor ganador puede reembolsar los costos asumidos por la organización o empresa para la evaluación, preparación y traslado del microlote, los costos deben ser transparentados por la organización o empresa.
8. El CCP y la ACE los únicos responsable de la aplicación de las reglas de la competencia. La ACE es la única y última instancia, así como el único árbitro de cualquier disputa que resulte en la competencia.
9. Los productores participantes que clasifiquen a la competencia nacional e internacional y Subasta Electrónica deben proporcionar información acerca de sus fincas productivas. CCP elaborará un portafolio de su finca para compartir con los compradores internacionales.
10. La ficha de inscripción se constituye en una declaración jurada del productor donde acepta en estricto cumplimiento, las reglas establecidas en el presente documento (bases de la competencia).
11. Los productores participantes deben autorizar su participación o no en la subasta National Winner a través de la ficha de inscripción.
12. Los productores ganadores de la Taza de Excelencia que han subastado su café en la plataforma COE no tienen opción a retirar sus microlotes.
13. Sobre el proceso concursal: Preselección a nivel de muestras: Todos los cafés son catados, los mejores cafés con notas superiores a 86 puntos avanzan a la siguiente etapa.
– Rueda Nacional Etapa 1: Los mejores cafés de 86 a más puntos avanzan a la siguiente etapa.
– Rueda Nacional Etapa 2: Los mejores cafés con puntajes mayores a 86 puntos avanzan a la siguiente etapa (máximo 40).
– Rueda Internacional Etapa 1: De esta etapa en adelante catadores internacionales seleccionan los cafés. Aquellos con puntajes de 87 puntos a más pasan a la etapa 2.
– Rueda Internacional Etapa 2: Los mejores 30 cafés con puntajes de 87a más van a la subasta internacional (máximo 30).

MÁS INFORMACIÓN
- Geni Fundes Buleje (Coordinación General)
- E-mail: genifundes@centralcafeycacao.org
- Cel: 999608517
Un pensamiento en “Taza de Excelencia Perú 2020 inicia competencia en busca del mejor café”